P10. Laboratorio de co-creación
Alcance
Determinar los aspectos jurídicos y sociales relacionados con el impacto de la implementación y adaptación de nuevas alternativas de energía en sectores sociales, teniendo en cuenta la pretendida apropiación del nuevo conocimiento derivado de investigación aplicada, a través de ejercicios de conocimiento y reconocimiento de los factores legales y sociales relacionados con los derechos fundamentales de las poblaciones afectables.
Objetivos Específicos
- Determinar la diversidad cultural y las diferencias socioeconómicas presentes en el uso, aprovechamiento y acceso en relación con las tecnologías energéticas a partir de la caracterización de percepciones, hábitos y sistemas regulatorios.
- Establecer estrategias para la apropiación de las transformaciones y creación de mercado, uso y tecnologías energéticas, en los sectores social, gubernamental y empresarial.
- Desarrollar un portafolio de oportunidades productivas, asociadas al mercado energético, derivado de los productos tecnológicos exitosos del programa Energética 2030.
- Implementar estrategias de evaluación del impacto de la transformación en los usos, mercados y tecnologías energéticas en la vida cotidiana de los habitantes y su relación con la disminución de las situaciones de segregación socioespacial de la población más vulnerable de las ciudades y regiones involucradas en el proyecto.
- Caracterizar los aspectos jurídicos relacionados con la preservación de derechos ciudadanos afectados por la implementación de nuevo conocimiento en el campo energético y proponer nuevos marcos regulatorios.
- Desarrollar estrategias pedagógicas tendientes a conocer y comprender las implicaciones jurídicas de la implementación de este nuevo conocimiento entre los actores involucrados.
- Crear un laboratorio de co-creación de apropiación de la CTI para la transformación del sector energético del país, a través de un ejercicio colaborativo y de participación activa de diversos grupos sociales (sector productivo, gobierno, comunidad y academia), que permita la generación de estrategias integrales de apropiación y empoderamiento de la sociedad del conocimiento.
Productos esperados del proyecto
– 1 Artículo de investigación categoría A2
– 2 Artículos de investigación categoría B.
– 2 Libros categoría B.
– 5 Capítulo en libro categoría B.
– 5 Estrategias de comunicación del conocimiento.
– Participación en 2 Espacios de participación ciudadana en CTeI.
– 1 Estudiante de doctorado formado
– 4 Estudiantes de maestría formados
Encargada del proyecto
