P6. Política, Regulación y Mercados
Alcance
Diseñar y proponer los mecanismos complementarios a la regulación vigente o nuevos mecanismos institucionales y de procedimiento que permitan la eficiencia energética y la confiabilidad del suministro en el sector eléctrico, en un nuevo contexto de mercado en Colombia que incluya las FNCER y las nuevas tecnologías asociadas a redes inteligentes, lo cual implica un entendimiento profundo de:
- Las transformaciones que se están presentando y se presentarán, a nivel global, en el sector eléctrico.
- La forma como esas transformaciones afectarán la conducta de los agentes actuales o potenciales que intervienen en el sector.
- Las instituciones que interactúan y su papel.
- Las consecuencias que esas transformaciones pueden tener en la operación del sistema, en los precios y en la disponibilidad del servicio, incluyendo análisis detallados de los problemas de eficiencia, suficiencia y sostenibilidad del sector.
- Papel de los generadores, distribuidores, consumidores, prosumidores, agregadores y operadores de mercado en los nuevos sistemas de operación.
- Los incentivos económicos y diseños de mecanismos para lograr el mejor bienestar social
Galería de eventos
Objetivos Específicos
- Identificar las tendencias de los Mercados de Energía
- Examinar el estado del arte de la legislación, las políticas y la regulación de los Mercados Eléctricos a nivel internacional y nacional
- Evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en el Mercado Eléctrico Colombiano
- Evaluar mecanismos de respuesta de la demanda y medidas para aumentar la eficiencia del uso final
- Proponer modificaciones normativas e institucionales con el fin de promover el uso eficiente de las nuevas tecnologías
Productos esperados del proyecto
– 5 Artículos de investigación categoría A1.
– 3 Artículos de investigación categoría A2.
– 3 Artículos de investigación categoría B.
- – 1 Libro categoría B.
– Participación en 3 evento científico, tecnológico y de innovación (congresos, seminarios, foros, conversatorios, talleres, entre otros).
– 5 Proyectos de regulación (resolución)
– 1 Estudiante de doctorado formado
– 4 Estudiantes de maestría formados
Producción científica

Cardona, M., Gallego, J. M., García, J. J., & Franco, J. A. (2020). Prepaid electricity and in-home displays: An alternative for the most vulnerable households in Colombia. The Electricity Journal, 33(8), 106824. https://doi.org/10.1016/j.tej.2020.106824
Cardona, M., Gallego, J. M., García, J. J., & Franco, J. A. (2020). Prepaid electricity and in-home displays: An alternative for the most vulnerable households in Colombia. Electricity Journal, 33(8), 106824. https://doi.org/10.1016/j.tej.2020.106824
Castaño-Gómez, M., & García-Rendón, J. J. (2020). Installed capacity of photovoltaic solar energy in Colombia: An analysis of economic incentives. Lecturas de Economia, 93, 23-64. https://doi.org/10.17533/UDEA.LE.N93A338727
Arias-Gaviria, J., Carvajal-Quintero, S. X., & Arango-Aramburo, S. (2019). Understanding dynamics and policy for renewable energy diffusion in Colombia. Renewable Energy, 139, 1111-1119. https://doi.org/10.1016/j.renene.2019.02.138
García Rendon, J. J., Gutiérrez Gómez, A., Vargas Tobón, L., & Velasquez Ceballos, H. (2019). Redes inteligentes y mecanismo de respuesta de la demanda: el caso del sector eléctrico colombiano. Revista de Economía del Caribe, 0(23), 33-45. https://doi.org/10.14482/rec.v0i23.12250
García Rendon, J. J., G., Giraldo, M. C., & Ceballos, H. V. (2019, diciembre 1). Retailer Electricity Market Price in Colombia. 2019 FISE-IEEE/CIGRE Conference – Living the Energy Transition, FISE/CIGRE 2019. https://doi.org/10.1109/FISECIGRE48012.2019.8984955
García Rendon, J. J. G., & Tirado, V. D. G. (2019, diciembre 1). Carbon Credits Price for Renewable Energy and Forestry Proyects in America and the Caribbean. 2019 FISE-IEEE/CIGRE Conference – Living the Energy Transition, FISE/CIGRE 2019. https://doi.org/10.1109/FISECIGRE48012.2019.8984991

Botero García, J., Arbelaez, J. C., & Garcia Rendon, J. J. (2019). Transición energética en Reino Unido para la integración de fuentes no convencionales de energía y redes inteligentes. http://hdl.handle.net/10784/15402
Botero García, J., Cardona Vásquez, D., & García Rendón, J. (2019). Transición energética en Alemania e integración de fuentes de energías no convencionales. http://hdl.handle.net/10784/15398
Botero García, J., & García Rendón, J. (2019). Transición energética en Francia para la incorporación de fuentes de energías no convencionales y redes inteligentes. http://hdl.handle.net/10784/15397
García Rendon, J. J. (2019). Transición energética en España e integración de fuentes de energías no convencionales. http://hdl.handle.net/10784/15401
Lopez, G., Garcia Rendon, J. J., Perez, A., Arbelaez, J. C., & Chaparro, S. (2019). Fuentes renovables no convencionales y redes inteligentes en Brasil y Chile. http://hdl.handle.net/10784/15400
García Rendón, J. J., & Pérez Libreros, A. F. (2019). El precio spot de la electricidad y la inclusión de energía renovable no convencional: evidencia para Colombia. http://hdl.handle.net/10784/13804
Patiño Echeverri, D., Correa Giraldo, M., & García Rendón, J. (2019). Integración de fuentes de energías renovables no convencionales y redes inteligentes en Estados Unidos: evidencia para PJM1. http://hdl.handle.net/10784/15399%09

Panel expertos Energética 2030 en: FISE IEEE CIGRE Conference 2019, Living the energy transition, en el que participamos del proyecto 6: https://twitter.com/Energetica2030/status/1203067132373798912/photo/3
https://twitter.com/Energetica2030/status/1203067132373798912/photo/1
Oportunidades y desafíos de la transición a las energías renovables: http://www.eafit.edu.co/medios/campusglobal/Paginas/oportunidades-y-desafios-de-la-transicion-a-las-energias-renovables.aspx
Electricidad prepago y medidores inteligentes: ¿una alternativa para la población más vulnerable en Colombia?: http://vox.lacea.org/?q=blog/electricidad_prepago_colombia
Director del proyecto

Equipo de Trabajo










