Fise es una plataforma que promueve espacios de relacionamiento, encuentro y negocios que contribuyan al fortalecimiento y desarrollo de las empresas de la industria eléctrica, adaptando cada espacio a sus necesidades y expectativas.
Es un programa liderado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el CIDET, con el Cluster Energía Sostenible como su aliado estratégico; promotor de negocios, relacionamiento, conocimiento y una vitrina comercial que acerca la industria eléctrica al mercado y favorece su desarrollo y liderazgo.
Este año regresa a la presencialidad en el Centro de Concenciones Plaza Mayor de Medellín, y Energética 2030 estará participando con una nutrida programación en el Ágora verde, de la cual pueden participar sin costo, inscribiéndose en el siguiente enlace: REGISTRO FISE 2022
PROGRAMACIÓN ÁGORA VERDE:
MARTES 5 DE ABRIL
10:30 a. m. – 11:00 a. m.- Evaluación de confiabilidad en sistemas de distribución con microgrids.
Invitado: Jose Luis López, Universidad de Sucre.
11:00 a. m.- 11.30 a. m. – Aprovechamiento de radiación solar en ambientes urbanos. Aplicación en la construcción sostenible.
Invitados: José Ignacio Marulanda y Cristian Ospina, Universidad EAFIT.
11:30 a. m. – 12:00 m. – Sistemas de Agricultura Inteligente integrados a Microrredes.
Invitado: Santiago Henao, Universidad Pontificia Bolivariana.
2:00 p. m. – 2:30 p. m. – Operación de microrredes en presencia de sistemas de gasificación.
Invitado: Wilder Guzmán, Universidad Nacional de Colombia,
2:30 p. m. -3:00 p. m. – Integración de sistemas de bioenergía de baja escala en microrredes urbanas.
Invitados: Oscar Vasco y Sergio Arango, Universidad Pontificia Bolivariana.
3:00 p. m. – 3:30 p. m. – Retos en el aprovechamiento de los residuos agroindustriales.
Invitado: Farid Chejne, Universidad Nacional de Colombia.
4:00 p. m. – 4:30 p. m. – Arquitectura de comunicaciones para centros de control de Agregadores y VPP.
Invitados: Octavio Díaz, Jair Vargas y Álvaro Tobón, Universidad Nacional de Colombia, XM y Universidad Pontificia Bolivariana.
4:30 p. m -5:00 p. m – Servicios digitales 4.0: Recolección y tratamiento de datos en sistemas de transmisión de energía – Muestra online.
Invitados: Edicson Ramírez y Fernando Suescún (Siemens Energy).
5:00 p. m. – 5:30 p. m. – Infraestructura de medición avanzada.
Invitado: Hugo Medina Téllez (PTI – Potencia y Tecnología Incorporadas).
MIÉRCOLES 6 DE ABRIL
10:30 a. m. – 11:00 a. m. – Almacenamiento de energía en hogares.
Invitado: Jonathan Escamilla (Celsia – EnelX).
11:00 a. m. – 11.30 a. m. – Compensación dinámica y filtros activos.
Invitados: Markus Ovaskainen, Carlos Salcedo, Merus Power, Bulla y Salcedo.
11:30 a. m. – 12:00 a. m. – Microrredes.
Invitado: Victor Hirata (PTI – Potencia y Tecnología Incorporadas).
2:00 p. m. -2:30 p. m. – Telemetría en microgrids a través de herramientas de la industria 4.0.
Invitado: Javier Sierra Carrillo, Universidad de Sucre.
2:30 p. m. -3:00 p. m. – Control secundario en sistemas distribuidos y microrredes: Aplicación al control de voltaje.
Invitados: Eros Escobar, UPB y Tatiana Manrique, Universidad EIA.
3:00 p. m. – 3:30 p. m. – Control Terciario de Microrredes bajo el marco de la regulación CREG 038. Caso de estudio: Microrredes UPB, EIA y Unisucre.
Invitados: Mario Alejandro Giraldo, Tatiana Manrique y Alejandro Guerrero, Universidad EIA y Unisucre.
4:00 p. m. – 4:30 p. m. – Descarbonización en la matriz energética: Impacto de los incentivos económicos en ERNC sobre las emisiones de CO2.
Invitado: John Jairo Garcia, Universidad EAFIT.
4:30 p. m. -5:00 p. m. – Integración de los sistemas centrados en el usuario en los SEP.
Invitado: Santiago Hoyos.
5:00 p. m. – 5:30 p. m. – Escenarios Energéticos 2030.
Invitado: Santiago Ortega
5:30 p. m. – 6:30 p. m. – Lanzamiento del libro: Escenarios energéticos: seis posibilidades para la transición en Colombia.
Invitados: Santiago Ortega, Enrique Ángel Sanint y Andrés Jaramillo, Universidad EIA.
JUEVES 7 DE ABRIL
10:30 a. m. – 11:00 a. m. – Pronóstico de generación eólica y solar fotovoltaica.
Invitado: Luis Felipe Duarte, Universidad Pontificia Bolivariana.
11:00 a. m. – 11.30 a. m. – Pronóstico de demanda en sistemas eléctricos.
Invitado: Jesus Alberto Revollo, Universidad Pontificia Bolivariana.
11:30 a. m. – 12:00 a. m. – Micronubes gestoras de redes inteligentes.
Invitado: Juan Pablo Noreña, Universidad Nacional de Colombia.
2:00 p. m. -2:30 p. m. – Descarbonización de la electricidad en colombia: retos y oportunidades.
Invitado: Giovanni Ramírez, ISAGEN S.A ESP.
2:30 p. m. -3:00 p. m. – Sistemas de almacenamiento de energía controlables (BESS).
Invitado: Carolina Zuluaga, Universidad Pontificia Bolivariana.
3:00 p. m. – 3:30 p. m. – Ecocampus UPB Carbono neutralidad.
Invitada: Ana Maria Osorio, Directora sostenibilidad multicampus Universidad Pontificia Bolivariana.
4:00 p. m. – 4:30 p. m. – Prototipo de aerogenerador con palas flexión/torsión.
Invitado: Julián Sierra Pérez y Jorge Mario Tamayo, Universidad Pontificia Bolivariana.
4:30 p. m. -5:00 p. m. – Movilidad sostenible: fuentes de energía y alternativas de transporte multimodal.
Invitado: Ricardo Mejía, Universidad EAFIT.
5:00 p. m. – 6:00 p. m. – Conversatorio: Ferrocarril de Antioquia.
Invitados: Andrés Emiro Díez, Universidad Pontificia Bolivariana, Mauricio Soto, Metro de Medellín, Secretaria de Infraestructura Departamental, Promotra Ferrocarril de Antioquia y Leonel Castañeda, Universidad EAFIT.
Recuerden que pueden incribirse sin costo en el siguiente enlace: REGISTRO FISE 2022